2024-03-20

LA MÁSCARA ENCANTADA DE R.L. STINE

 

Por Héctor Rosales Official

20 Marzo 2024


Alguna vez en clase de sociología, ciencia social auxiliar del Derecho, un sociólogo nos contó como se burlaba de la tesis de una jóven alumna, que proponía que sus programas de la infancia eran distintos a la nueva TV, que tenía mensajes cada vez más perversos o con abiertos antivalores. 


Proponía que era necesario recuperar cierta calidad en la televisión... a lo cual el academico de escuela materialista no le asignaba ningún mérito, ni influencia social, poder o poder mental. Es sólo TV.


Pasados los años nos damos cuenta que no, el cine y la TV, educan y son herramientas de propaganda, de no serlo, no se tendría tanta obsesión por construir programas de entrenamiento con ideologías en las películas y programas para niños por Disney.


Quizá la tesis que proponía la jóven estaba mal enunciada, pero muy bien orientada. 


A mi juicio el escritor judío R.L. Stine autor de Escalofíos o Pesadilla de 1993, es mejor escritor que Stephen King, sobre cuentos de terror para niños.


La Máscara Encantada probará mi punto. No hay que quedarse en la superficie, sino en qué nos dice ésta historia sobre la vida real, donde conoces los verdaderos terrores de enfrentarte a la vida.


Los protagonistas de sus historias son siempre niños y adolescentes, y quizas no se refiere a la edad, sino a la ingenuidad con que va mucha gente por el mundo. ¿Cuantos no saben que lo que hacen es malo y los llevará a la infelicidad siendo adultos?


Tiene un planteamiento filosofico más profundo, el escritor R.L. Stine y su historia de las máscaras de Halloween, yo interpreto que son las actitudes fingidas que adoptan los hombres para no mostrarse como son al mundo, por temor a ser tomados por débiles, el débil es devorado.


Ej. Me endurecí e hice tan agresivo y frío un tiempo cruel, pues para generar temor y que me respetaran, pero yo no era así, el mundo me estaba haciendo así, la gente adopta un papel una forma de vida del que después ya no se puede quitar como la máscara de Carly Beth, a pesar de lo mucho que se arrepienten de hacerlo, todo ésto explica. En la vida por el tiempo no se puede volver el camino andado, y es dificil que la gente que te conoce cambie su opinión sobre todo si es negativa.


Eres lo que piensas, también aplica mucho aquí. Para bien o para mal, esfuerzate en ser malo, y creeme que lo conseguiras, esfuerzate en ser bueno, y lo conseguiras.


Ahora bien, como todo, la mente se somete al orden de las cosas que no puede cambiar, y con ese limite adquiere cordura, o caso dos, la mente se rebela contra la realidad y las cosas que no puede cambiar y se vuelve la mente de un mentiroso, manipulador y loco peligroso, y si su engaño es malo le llamaran ridiculo. 


De hecho hoy decirlo será políticamente incorrecto porque destruye la Ideología Trans (ponerse un disfraz horrible por no aceptar la propia verdad del sexo con que se nació y sus obligaciones para con Dios, patria y familia). El trans amputado no puede regresar a su forma original.


En todo caso la cobardía lleva a la gente a querer ser otro ante los ojos de la sociedad.


Hay gente que adopta opiniones traicioneras a todo lo que cree, sólo por quedar bien con el mundo corrupto. Ésto es precisamente cierto en política, y en negocios, donde se busca quedar bien con quien se le puede sacar un provecho.


Siguiendo con éste razonamiento el gay el trans son personas profundamente falsas, que aprenden a fingir actitudes o reflejos de mujeres o de hombres en caso contrario.


Cuando dicen amar a sus amantes también mienten, sólo es un acto hipocrita que día tras día se perfeccionan en fingir amor o cariño, más todo es falso y codependencia. No dudo que logren imitarlo, sobre todo porque la TV ofrece mucho la ficción del amor como una pasión desenfrenada.


Muchos de sus actos están motivados por odio contra la sociedad que les rechazó, por eso andan desnudos o se exhiben en condiciones penosas o groseras en las calles hacen ruidos y hacen alarde de su "felicidad" que dicen les da su condición, pero todo es mentira, son infelices, pues se saben fuerón obligados a tomar ese camino, el camino de la venganza que ciega. Es un disfraz, tan fuerte, que sienten que no se lo pueden quitar, porque les ha llegado a engañar a ellos mismos, que es su piel, y es sólo una máscara.


Son falsos y desprecian su verdadero yo.


¿Quién sabe quien eres en verdad? solo quien te ama, y quien te conoció antes de nacer. 


De ese modo, la historia de RL Stine, explica que sólo un acto de amor y de verdadera aceptación, puede llevar a las personas a ver su verdadero yo, su verdadera persona e identidad, y vaya que no hay fallos en ese razonamiento.


No sé si actualmente RL Stine aceptaría éste planteamiento, hemos visto a muchos autores buenos del pasado, ahora decir que sus obras tenían otro mensaje para cuadrarlos con la agenda política actual, yo espero que no lo haga, porque el mensaje de ésto vale mucho para la vida.


Además me gustó, que tanto en la primera como segunda representación, siempre nos indicó que el Halloween es una fiesta satánica, que por tantos ritos, sacrificios, y actos de invocación, es en esa fecha cuando la máscara demoniaca sobra poderes sobre la noche para buscar poseer a mortales atormentados, que han exagerado sus problemas de vida, es una denuncia clara contra lo que hacen hoy muchos, auto-victimizarse.


Ya lo que hicierón en 2015, una película de monstruos, ya fue más algo puramente comercial.  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario